¿Sabes los contaminantes que elimina la ósmosis inversa del agua?

¿Quién no querría disfrutar en su casa o en su centro de trabajo de un agua más pura, cristalina y saludable? En Aquateam Balear somos conscientes de su importancia. Por eso, nos esmeramos en apostar por aumentar tu calidad de vida y también la calidad de tu agua. ¿Sabes cuáles son los contaminantes que elimina la ósmosis inversa del agua? Te los explicamos en este post.

A lo largo de los años, hemos ido desarrollando toda clase de sistemas de purificación de agua a través de procesos de ósmosis inversa. Así, cada día son más las personas que se interesan por esta alternativa, disfrutando de todas sus ventajas, como la eliminación de bacterias, patógenos o algunos de los principales contaminantes que podemos encontrarnos en el agua de uso doméstico.

Entonces, ¿cuáles son los contaminantes que elimina la ósmosis inversa del agua?

Vamos a diferenciar tres grandes grupos de contaminantes que elimina la ósmosis inversa del agua:

  • Metales pesados: Con este término, nos estamos refiriendo a cualquier elemento químico metálico con una densidad relativamente alta y que puede llegar a ser perjudicial, tóxico o venenoso para nuestra salud, incluso en concentraciones muy bajas. La contaminación del agua por metales pesados puede ser por razones industriales o mineras. Los vertederos o vertidos de aguas residuales también pueden ayudar a esta contaminación. Además, los principales metales pesados presentes en el agua son el aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, mercurio y plomo.
    El consumo de estos elementos está íntimamente relacionado con distintos problemas de salud, como pueden ser retrasos en el desarrollo, algunos tipo de cáncer y daños en el riñón.
  • Microplásticos: El segundo de los contaminantes que elimina la ósmosis inversa del agua son los microplásticos, que no solo afectan a nuestra salud, sino que también causan estragos en nuestros ecosistemas. Son básicamente partículas de plástico menores de 5 milímetros, incluyendo aquellos cuyo tamaño es nanómetro. Su aparición se debe a la descomposición de objetos de plástico en la naturaleza y en nuestros mares.
    ¿Y cuál es su riesgo? Recientes estudios han comprobado que su presencia en el agua puede suponer una amenaza para la piel, pulmones tracto gastrointestinal y las vías respiratorias de un ser humano. También cuentan con efectos negativos para el sistema linfático y circulatorio, creando daños en hígado, riñón y cerebro.
  • Cloro: La cloración del agua puede causar efectos muy nocivos para nuestra salud. De hecho, este componente químico y la ingesta de agua clorada están relacionados con varios tipos de cáncer, como puede ser el de vejiga, colón o recto.

Ver más entradas

Verano: la mejor época para tomar conciencia del plástico en el mar

El plástico es uno de los materiales más resistentes que el ser humano ha [ … ]

¿Cuál es la relación entre el agua tratada y los alimentos y bebidas?

El agua tratada y los alimentos tienen una relación directa, ya que la primera [ … ]

Aquabion: Una alternativa al descalcificador tradicional

El agua con cal es un problema que afecta a todas las zonas de [ … ]

Descubre cómo Aquateam puede mejorar la calidad de tu agua.

En Aquateam ofrecemos soluciones personalizadas para el tratamiento de agua que mejoran tu calidad de vida. Con más de 30 años de experiencia, te ayudamos a optimizar el agua que usas, ya sea en tu hogar o negocio.